Las espectaculares imágenes captadas por un dron de las minas de Mazarrón

Las espectaculares imágenes captadas por un dron de las minas de Mazarrón

Esta explotación, actualmente abandonada, cuenta con una particular belleza

La Región de Murcia cuenta con enclaves que resultan fascinantes para aquellos que los visitan. Con tan solo recorrer unos cuantos kilómetros es posible pasar de darse un chapuzón en sus costas a recorrer un desierto. La belleza de estos destinos encandilan tanto a aquellos que residen en la Comunidad como los que viven fuera de sus fronteras.

Estos lugares dejan estampas que impresionan a aquellos que las ven. Hace unos meses, el fotógrafo Mario Navarro captó unas instantáneas que mostraban las ‘magia’ que se esconde en la Región. Ahora, la cuenta de X ‘MeteOrihuela’ ha compartido las imágenes aéreas grabadas por un dron en las que ha quedado reflejado el peculiar aspecto de las minas de Mazarrón.

Podría parecer que se trata de Marte por su particular color anaranjado y por el relieve del paisaje. De hecho, en las imágenes se puede identificar una pequeña laguna con tonos naranjas y amarillos que impresiona. Sin embargo, lo que demuestra que no se trata del planeta rojo es la maquinaria abandonada y construcciones que se puede apreciar, una clara señal del paso del hombre por esta zona, pero a las que con el paso del tiempo les ha ganado la batalla la naturaleza.

Las Minas de Mazarrón

Su particular belleza ha hecho que este enclave se haya convertido en el plató de algunas películas, cortos e incluso videoclips. Sin embargo, estas minas, ubicadas dentro del ‘Coto San Cristóbal’ y ‘Los Perules’ cuenta con miles de años de historia. Desde la Edad de Bronce, cuando datan las primeras explotaciones, hasta 1969, año en el que se cerró de manera definitiva, pasando por el Imperio Romano y la Edad Media, esta mina fue una de las fuentes de riqueza y trabajo de la zona.

Suscríbete y disfruta una experiencia sin límites. Entérate de las noticias que importan, mantente al día con los últimos acontecimientos y profundiza en el análisis de la actualidad. Disfruta de acceso sin límites a nuestras secciones desde cualquier dispositivo. 

De esta explotación se ha extraído hierro, plomo, plata, cobre, zinc, alumbre y almagra. Sin embargo, la inundación de pozos e incapacidad de evacuación del agua, la caída de los precios del plomo y el agotamiento de los recursos provocó el cese de la actividad. Actualmente, esta zona está abandonada, por lo que en caso de querer visitarla se recomienda extremar la precaución, pues no cuenta con medidas de seguridad.