El SMS incentivará casi un millar de plazas médicas para lograr cubrirlas
La Mesa Sectorial de Sanidad aprueba prorrogar y ampliar los puestos de difícil cobertura en Noroeste, Altiplano y Vega Alta del Segura
La falta de especialistas sanitarios ha llevado al Servicio Murciano de Salud (SMS) a ampliar este viernes las plazas consideradas de difícil cobertura en la Mesa Sectorial de Sanidad que se ha celebrado con todos los sindicatos en la sede de Habitamia, en Espinardo. Si hasta ahora eran 873 los puestos considerados de difícil cobertura, principalmente en los hospitales comarcales, éstos se han ampliado hasta los 927 con el fin de hacerlos atractivos a los médicos. El objetivo: lograr cubrirlos.
Así, en estos momentos hay cerca de un millar de plazas en el SMS en las que la Consejería de Salud ofrece ‘condiciones especiales’ como son una mayor remuneración económica, mayor puntuación para la bolsa, mayor puntuación para las oposiciones y mayor puntuación para el acceso a la carrera profesional, en la que se podría llegar al primer nivel únicamente con cuatro años trabajados y no con cinco, como se exige en el resto de puestos. Las plazas de difícil cobertura son aquellas que se ven limitadas debido a la falta de facultativos especialistas en zonas alejadas de los núcleos urbanos y de las principales ciudades de la Región.
La propuesta que ha llevado el SMS a Mesa Sectorial y que ha sido aprobada pasa por prorrogar los puestos de difícil cobertua que ya existían en las Áreas de Salud IV (Noroeste) y V (Altiplano) hasta el 1 de enero de 2027, al tiempo que se declaran nuevos puestos como de difícil cobertura en el Altiplano y en el Área IX (Vega Alta del Segura) en hasta cinco nuevas especialidades: otorrinolaringología; medicina familiar y comunitaria; pediatría; radiodiagnóstico; y dermatología.
El SMS apunta que con esta decisión «se busca poder ofrecer las prestaciones asistenciales a los vecinos de estas zonas en situación de equidad con el resto».
Cinco millones en un año sólo en Lorca
Sin embargo, no todas las organizaciones sindicales ven este planteamiento como la solución a los problemas que existen en la Región de Murcia para cubrir puestos de determinadas especialidades. El secretario general del SPS (Sindicato de Profesionales de la Sanidad), Antonio Martínez, explica a La Opinión que «el SMS ha renovado y ampliado los puestos de difícil cobertura sin presentar ningún informe que avale que esta medida está dando resultados, por lo que nos pide que hagamos un ejercicio de fe y confiemos en su palabra».
Martínez recuerda que «ya dijimos que esta no es una medida eficaz» y asegura que el dato que lo atestigua es que «sólo en el Área III (Lorca), los puestos de difícil cobertura han costado cinco millones de euros en el último año, sin que esto haya mejorado la situación».
Desde CCOO Julia Martínez considera que la incentivación de puestos de difícil cobertura «no es una medida para aplicar a largo plazo, pero resuelve un problema puntual», al tiempo que supone también un aliciente para los residentes que terminan y que así logran más puntuación para la bolsa.
La Federación de Sanidad de CCOO ha detectado que se están dando algunos problemas con las plazas de difícil cobertura de Pediatría que están cubiertas por especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, ya que al no ser específicamente pediatras no se les reconocen los complementos que deberían estar recibiendo. «Lo hemos planteado en la reunión y el SMS nos ha dicho que lo van a tener en cuenta para revisarlo», afirma Julia Martínez.
Traslados de enfermería después de Semana Santa
La Mesa Sectorial de Sanidad celebrada este viernes iba ‘cargada’ con cerca de medio centenar de temas a abordar en el orden del día, lo que ha obligado al SMS y a los propios sindicatos a pasar muy por encima de algunos de ellos. Sin embargo, la convocatoria de traslados en el concurso abierto y permanente de Salud es algo que tiene en vilo a muchos profesionales, quienes están pendientes de si sale su categoría. En estos momentos está a punto de resolverse la de Medicina Familiar y Comunitaria, considerada una de las más numerosas, ya que los listados provisionales de admitidos salieron hace un par de meses y supondrán el traslado de centro de más de cien médicos de familia. Ahora queda por convocar la de enfermería que, según la responsable de CCOO, Julia Martínez, el SMS se ha comprometido a sacarla tras la Semana Santa. No obstante, desde el sindicato lamentan que no se haya dicho nada sobre la situación de los traslados de otras especialidades como auxiliar de enfermería, celador o auxiliar administrativo.
Especialidades
Los 873 puestos considerado hasta ahora de difícil cobertura corresponden a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria del Equipo de Atención Primaria de Mazarrón y del Puerto de Mazarrón en el Área II (Cartagena); en el Área III (Lorca) Anestesiología y Reanimación, Dermatología, Nefrología, Pediatría, Aparato Digestivo, Anatomía Patológica, Oftalmología, Psicología Clínica, Psiquiatría, Neumología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cardiología, Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Traumatología, Medicina Familiar y Comunitaria del EAP Águilas norte, Psiquiatría y Psicología clínica de los Centros de Salud Mental de Lorca y Águilas.
En el Área IV (Caravaca de la Cruz), Radiodiagnóstico, Neurología, Anestesiología y Reanimación, Rehabilitación, Dermatología, Anatomía Patológica, Microbiología, Neumología, Oftalmología, Reumatología, Cardiología, Medicina Interna, Hematología, Medicina Familiar y Comunitaria de los EAP de Caravaca de la Cruz, Moratalla, Calasparra y Barranda, y Psiquiatría y Psicología clínica el centro de salud mental de Caravaca de la Cruz.
En el Área V (Altiplano), Neumología, Análisis Clínicos, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Dermatología, Radiodiagnóstico, Neurología, Hematología, Urología y Psiquiatría y Psicología clínica de los Centros de Salud Mental de Yecla y Jumilla y las de Pediatría y Psiquiatría del Área IX (Vega Alta del Segura).
Ahora se amplía su número hasta 927 y se incorporan las especialidades de Otorrinolaringología, Medicina Familiar y Comunitaria de los Equipos de Atención Primaria de Jumilla, Yecla este y Yecla oeste y Pediatría del Equipo de Atención Primaria de Jumilla EAP en el Área V y en el Área IX las de Radiodiagnóstico y Dermatología.