Historia del ‘Milagro de Almazarrón’
Almazarrón, tierra de acogida y lugar de encuentro, ha sabido perpetuar en su memoria uno de los más bellos capítulos que se han escrito en torno a su propio origen
La actual fiesta del Milagro de Mazarrón tiene su origen en un hecho insólito sucedido el 17 de noviembre de 1585. En la madrugada de aquel día varios navíos procedentes del norte de África desembarcaron en las inmediaciones de la Cueva de los Lobos, armados y con el propósito de saquear Almazarrón y llevarse cautivos a las personas más principales de la población. No era un hecho aislado ni mucho menos novedoso en esta tierra, en particular desde su fundación en el último tercio del siglo XV. Desde entonces, y casi sin interrupción, los piratas berberiscos que guiaban las galeotas invasoras planificaban cuidadosamente la travesía entre Argel y Almazarrón que solía cubrirse en algo más de 48 horas. Al fin y al cabo, volvían a la tierra de sus antepasados, expulsados por los reyes católicos en la cruenta reconquista que les separó de todo lo que tenían en España; de hecho, muchos mantenían su condición de moriscos y defendían su derecho a volver.
En la otra parte, un pequeño pueblo de colonos formado por unas 500 familias castellanas que probablemente nunca antes habían visto el mar y que, en aquel tiempo, después de interminables jornadas arrancando piedra en las canteras, salían a la costa cuando había toque de rebato a defenderse con uñas y dientes de los ataques. Pero volviendo al 17 de noviembre de 1585, sabemos que, tras desembarcar sin ser vistos por los centinelas de la costa y acercarse a la población que dormía plácidamente, el medio centenar de berberiscos que tenía franca la posibilidad de arrasar Almazarrón, huyó de manera precipitada. ¿Qué les hizo desistir de la invasión? ¿Por qué huyeron si no tenían enemigo alguno enfrente?
A ese respecto la tradición cristiana elaboró una deliciosa epopeya sustentada en la protección que la Virgen de la Concepción brindaba a sus hijos de Almazarrón. A todo ello colaboró de manera determinante el convento franciscano de La Purísima pergeñando el relato con detallado celo y decorando el santuario con toda suerte de alusiones al Milagro que la Purísima obró para que los sarracenos huyesen. También el Concejo municipal se puso decididamente a favor del Milagro, encargando a la patrona que obrase otros prodigios en tiempos de epidemias y sequías, tan frecuentes en aquellas épocas. Mientras tanto, el pueblo trabajador explotado por la codicia de los marqueses siguió fabricando alumbre sin descanso, continuó luchando por sobrevivir en esta tierra fronteriza con África, salvaguardando su costa con el solo auxilio de su Virgen protectora. Y cuando los marqueses dejaron de fabricar alumbre porque ya no les era rentable, abandonaron a los mazarroneros a su suerte, dejaron de pagar a las guardas de costa y desvalijaron sus castillos. Durante todo el siglo XVII y parte XVIII, la población resistió los embates de innumerables invasiones berberiscas. El Milagro continuó siendo la clave defensiva del vecindario, su bandera de combate, seguros como estaban todos que la Virgen velaba por ellos. Ese tal vez sea el verdadero prodigio sobrenatural que mantuvo unida la población en momentos de tanta dificultad, su verdadera razón de ser que, por cierto, ha llegado viva hasta nuestros días.
Mariano C. Guillén Riquelme
Cronista oficial de la villa de Mazarrón
What we do
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis.
UX Research
Brand Identity
Web Development
Business Strategy
Web Design
Photography
Generating New Ideas. Solving Big Problems
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis.
Projects
Satisfied Clients
Ongoing Projects
Cups Of Coffee
Why we are different
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make point of using a type specimen book.
Our Latest Work
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis.
Our Skills
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis.
- Branding – 90%
- UX Research – 77%
- Interface Design – 85%
Award winning Design
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas metus sapien, tempus nec lectus vitae, varius porttitor turpis. Ut sit amet tincidunt nulla, nec ultrices est. Aliquam sollicitudin tempor dui, ac accumsan metus vulputate sit amet. Donec placerat rutrum tellus et.
Product
Branding
From Our Clients
Let’s Start Something new
Say Hello!
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis.