Los autónomos comerciantes podrán solicitar desde el miércoles las nuevas ayudas dotadas con dos millones de euros

La convocatoria se publica mañana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm) y contempla hasta 3.000 euros por beneficiario para gastos esenciales y digitalización

Con esta línea de ayudas, el Gobierno regional eleva a 2,7 millones de euros las subvenciones para trabajadores por cuenta propia del sector

Los autónomos comerciantes de la Región de Murcia podrán solicitar a partir de este miércoles las nuevas ayudas destinadas al comercio de proximidad, tras su publicación mañana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm). La convocatoria cuenta con una dotación de dos millones de euros, tal y como anunció el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, el pasado mes de octubre en la Asamblea Regional.

Estas subvenciones vienen a reforzar el apoyo económico ya existente, que ascendía a 700.000 euros, y permitirán conceder hasta 3.000 euros por beneficiario para cubrir gastos como alquileres, suministros o inversiones en digitalización. De esta forma, la Comunidad eleva las ayudas a 2,7 millones de euros, con el objetivo de que el apoyo económico llegue a un mayor número de autónomos.

En concreto, estas ayudas, que se podrán solicitar hasta las 23:59 horas del 24 de noviembre, se podrán destinar a cubrir gastos esenciales y estratégicos para modernizar y fortalecer sus negocios. Entre ellos se incluyen el pago de la cuota del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en España (RETA); alquiler de locales; personal propio; suscripciones a programas informáticos; arrendamiento de vehículos, maquinaria o equipos; así como suministros y combustible en el caso de venta ambulante.

Además, podrán financiar consultorías para mejorar la comunicación; el marketing ‘online’; optimizar su presencia digital y posicionamiento en buscadores; incorporar sus productos a ‘marketplaces’; fortalecer la relación con los clientes; y gestionar sus redes sociales.

“Mientras el Gobierno de España suma cargas al sector, desde el Ejecutivo regional apostamos por aliviar la presión que sufren los autónomos. Esta inversión demuestra que la Región de Murcia está a su lado, apoyando su esfuerzo y su contribución al desarrollo económico”, destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

Segunda comunidad con mayor crecimiento de autónomos

La Región de Murcia alcanzó a final de octubre los 105.647 autónomos, 475 trabajadores por cuenta propia más que en septiembre, lo que supone un aumento del 0,45 por ciento. De forma interanual, la afiliación de autónomos también muestra un avance sólido del 1,65 por ciento, lo que equivale a 1.717 afiliados más que en el mismo mes del año anterior. 

Con estos datos, la Región de Murcia se sitúa como la segunda comunidad autónoma donde más crece la afiliación de autónomos en términos relativos, sólo por detrás de Madrid (+1,23 por ciento). Además, ocupa el cuarto puesto nacional en crecimiento interanual de afiliaciones, en un contexto donde la afiliación sube en 12 comunidades y baja en cinco.

En este sentido, López Aragón subrayó que “estas cifras no son casualidad, son el resultado de una política clara: menos presión fiscal, más confianza y más apoyo a quienes arriesgan”.

 

Luto y emoción en la subida de la Virgen de Bolnuevo

La muerte del presidente de la asociación que impulsa las fiestas del Milagro marca el traslado de la imagen

El traslado a Mazarrón de la Virgen de Bolnuevo, uno de los actos principales de las fiestas del Milagro, se tiñó este domingo de emoción y luto. El fallecimiento de Gonzalo Contreras Vivancos, Charly, de 61 años, la madrugada del domingo, marcó la romería de subida, desde la ermita de la playa a la iglesia parroquial, una celebración por lo general siempre alegre.

Tampoco faltó en esta ocasión la música de la charanga, pero en el recuerdo de los asistentes siempre estuvo Charly, presidente de la Asociación Cultural Virgen del Milagro y una de las personas que más ha trabajado por el engrandecimiento de estas celebraciones, como recordó el concejal Miguel Ángel Peña. La capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio Blaya de Mazarrón. El funeral se oficia este lunes, fiesta local por el Día del Milagro, en la iglesia parroquia de San Antonio de Padua, a las 16.30 horas.

Como señal de luto y tristeza, la imagen de la Virgen portó un crespón negro junto a la azucena que luce en su pecho, en recuerdo del prodigio que, según la tradición, obró el 17 de noviembre de 1.585, Cuenta la leyenda que ese día se apareció como una amazona para ahuyentar a los piratas berberiscos que habían desembarcado en la costa. La playa de Bolnuevo que pisó se llenó de esas flores blancas. Otro lazo también negro se colocó en el timón de la barca que sirve de peana a la talla en su trono.

Cientos de vecinos se sumaron al traslado de la imagen hasta Mazarrón. A la salida de la imagen de la ermita de Bolnuevo, los tradicionales trovos que se entonan en honor a la Virgen se convirtieron en un homenaje a Charly. Las voces, cargadas de emoción, se quebraron en algunos momentos. La subida de la Patrona de Bolnuevo se completó sin incidentes y en una mañana marcada por el sol y una temperatura casi primaveral. Como es habitual, la recepción a la talla tuvo como escenario el jardín de la Purísima, donde autoridades y vecinos entonaron cánticos. Después, los romeros trasladaron la imagen hasta la parroquia.

Las fiestas del Milagro arrancaron el viernes con el pregón a cargo de Sonia Yúfera Paredes. A lo largo de toda esta semana se sucederán actividades culturales y actuaciones musicales. Este lunes, a las 12 horas, se oficia la misa de renovación del voto y la ceremonia de la bendición del aceite. A las 19.30 horas será la procesión, desde San Antonio, que finalizará con el cántico del ‘Te Deum’. El día grande llegará el próximo domingo, con la popular romería del Milagro.