Marín anuncia que los cuatro ‘centros nube’ de la Región abrirán durante el primer trimestre de 2025
El Consejo de Gobierno ya destinó en julio 500.000 euros para estos complejos de tecnología y digitalización en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, aprovechó la sesión de control de este jueves en la Asamblea Regional para anunciar la apertura de cuatro ‘centros nube’ durante el primer trimestre de 2025.
Se trata de complejos de tecnología y digitalización que se instalarán en los cuatro municipios más poblados de la Región: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura. Según adelantó el consejero, la intención es que se creen «espacios de aprendizaje para todos los ciudadanos» en donde se puedan ofrecer cursos presenciales y online en el que se formará en materias que van desde la alfabetización digital a la inteligencia artificial. «Educación accesible y práctica para todos», señaló, que fomentará las vocaciones STEM (acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics).
El Consejo de Gobierno ya autorizó el pasado mes de julio a la Fundación Integra a destinar 500.000 euros para la licitación del contrato de suministro para la puesta en marcha de estos centros, que ofrecerán a los ciudadanos, entidades, organizaciones, así como centros educativos, espacios con una alta conectividad, destinados al aprendizaje activo y también al teletrabajo, abiertos a residentes de todas las edades.
Contarán con aulas de formación, espacios de creación para probar tecnologías emergentes (como robótica, impresión 3D, realidad virtual o drones) y nuevo equipamiento tecnológico (pizarras interactivas digitales y multimedia, equipos ‘all-in-one’ o tablets).
El objetivo, concluyó Marín, es «romper barreras digitales para colectivos vulnerables».
La oposición interpela
La viceportavoz del Grupo Socialista, Carmina Fernández, denunció que el Gobierno regional de López Miras está dando dinero a medios de comunicación «que solo se dedican a difundir bulos, mentiras y desinformación», mientras incumple la Ley de Comunicación y Publicidad Institucional.
Durante su interpelación al consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, sobre la no remisión de informes anuales referidos a campañas de publicidad correspondientes a 2020, 2021, 2022 y 2023, Fernández explicó que el Gobierno regional lleva desde 2019 sin elaborar este informe, tal y como manda la ley.
El PSOE denuncia que el Gobierno regional adjudicó para campañas publicitarias entre 2022 y 2023 más de 180.000 euros en distintos portales reconocidos como «pseudomedios y fabricantes de bulos, como Estado de Alarma, El Debate, EsDiario, EsRadio, Libertad Digital, Periodista Digital y OkDiario».
Ortuño, por su parte, negó la mayor y señaló que el Observatorio de Medios sitúa a la Región como una de las comunidades más transparentes y aseguró que la Comunidad «publica de manera trimestral todos los contratos de publicidad realizados».
Lo que no se publica, reaccionó Fernández, son los informes de eficacia del gasto ni los criterios de adjudicación. «Eso no aparece y lo sabe», sentenció.
La portavoz de Podemos, María Marín, recriminó en el Pleno a Ortuño (puesto que el consejero de Salud se ausentó por motivos de salud) la «intención del Gobierno regional» de reducir a partir del 1 de diciembre el número de operaciones y de hacer recortes de personal en el área de salud de Cartagena. «Son recortes que afectan a los vecinos de Cartagena, Mazarrón, Fuente Álamo, La Unión y del campo de Cartagena», afirmó mientras se preguntaba «por qué no recortan en fiestas o en propaganda y sí que lo hacen en algo tan esencial como la salud».
Ortuño subrayó que «la Atención Primaria en el ámbito de la cirugía en el Área 2 de Cartagena está garantizada» y «los quirófanos seguirán atendiendo las necesidades de los pacientes como hasta ahora». Lo que se va a realizar en diciembre y enero «como todos los años, añadió, es una «reasignación del personal» para hacer la asistencia «más eficiente».
Comparecencias en comisiones
La próxima semana inicia sus trabajos la Comisión Especial de Investigación sobre la liquidación fallida por daños y perjuicios en la construcción y explotación del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. Lo hará el miércoles con la comparecencia de Luis del Rivero, expresidente del Grupo Sacyr. Un día antes, en la Comisión del Mar Menor comparecerán Ana Correa, presidenta de la Coec, y Dionisio García, gerente de la Estación Náutica del Mar Menor.