La Consejería prevé actuar en 800 zonas de montes públicos afectadas por la sequía

Medio Ambiente ultima un plan de dos años de actuaciones por los efectos de la falta de agua

La situación de las masas forestales de la Región de Murcia es muy delicada. Tras anunciar el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar MenorJuan María Vázquez, que en el último mes se habían sumado más de 250.000 ejemplares a las afectaciones por la sequía hasta rozar el millón, vislumbra ahora las líneas de actuación de un plan bianual. 

Así lo explicó Vázquez durante la celebración del seminario ‘Riesgos de Origen Climático en la Región de Murcia’, organizado por la Cátedra y Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia. Un plan de acción de control forestal del episodio de sequía que supone, dice el consejero, «una continuación decisiva y decidida del plan de acción vigente en este año, que ha movilizado más de 6 millones de euros».

Dice que trabajarán en «una labor de prevención a futuro, aunque las condiciones bióticas y abióticas pueden desencadenar horizontes temporales distintos a los previstos en estos momentos».

Este plan se centrará, al menos, en las 800 manchas con superficies variables afectadas por el episodio de sequía, que corresponden con las identificadas en los montes públicos de la Región, aunque también está previsto actuar sobre las superficies forestales de titularidad privada.

Otros usos

Vázquez apuntó que el planteamiento a dos años responde a la experiencia acumulada por los técnicos, así como el intercambio de experiencias y resultados con comunidades vecinas y encuentros nacionales e internacionales.

Las inversiones del Fondo de Mejoras de los Montes Municipales para 2025 están incluidas y supondrán casi un millón de euros a distribuir entre ocho municipios –JumillaFortunaLorcaAbaránCalasparraMazarrónCehegín y Blanca- y zonas boscosas.

Además, prevé la licitación extraordinaria en 500 hectáreas de rodales afectados por la sequía en montes de titularidad pública para aprovechamiento como biomasa y reducción de los efectos de la sequía.