Especies invasoras y tortugas en los estands de playas de la Región
La Comunidad programa 12 actuaciones de educación ambiental en el litoral de la Región
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor programa un total de 12 actuaciones de información y educación ambiental en otras tantas playas pertenecientes a Cartagena, Lorca, Mazarrón y Águilas. La iniciativa se centrará en varias campañas que ya están en marcha, como ‘Cero plásticos en los espacios naturales’, ‘Especies exóticas invasoras’, ‘Buenas prácticas en los espacios naturales protegidos’ y ‘Territorio Tortuga’, indica la Comunidad.
Para el desarrollo de las actividades, se actualizarán los materiales divulgativos de los que dispone la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática sobre los valores naturales y culturales de los espacios naturales, de los cuales se imprimirán a todo color unos 2.100 folletos y 1.500 mapas que estarán disponibles gratuitamente para los visitantes.
Las actividades se proponen en las playas de mayor número de visitantes de los espacios naturales protegidos y su entorno socioeconómico, en la costa suroccidental de la Región de Murcia. Destacan las actividades previstas en el Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, en la zona de Calabardina (Águilas) y Calnegre y el poblado de Puntas de Calnegre (Lorca). En el municipio de Águilas también se proponen actividades en tres de las playas del paisaje protegido Cuatro Calas: Calarreona, Higuerica y La Carolina, detalla el Ejecutivo.
Las actividades se extienden en el entorno de varios espacios protegidos del municipio de Mazarrón: en el paisaje protegido Sierra de las Moreras (Rincón de Bolnuevo), en el monumento natural Erosiones de Bolnuevo de Bolnuevo (playa de Bolnuevo) y el humedal Ramsar Lagunas de las Moreras (playa del Castellar). El oeste de Cartagena contará con actividades en el entorno del espacio natural protegido La Muela y Cabo Tiñoso, en las playas de El Portús, La Azohía y San Ginés.
Además, está prevista la realización de 80 charlas de educación ambiental que pretenden acercarse a los 2.000 alumnos del entorno de estos espacios naturales protegidos. Las charlas serán impartidas por un educador ambiental en los meses de septiembre, octubre y noviembre en 20 centros educativos de esos cuatro municipios.
Bajo el título de ‘Servicio de Información y Educación Ambiental en la Red Natura 2000 de la Costa Occidental de la Región de Murcia’, se llevarán a cabo a partir del próximo día 31 acciones de información y educación ambiental tanto para los residentes como para los visitantes de las playas ubicadas.