Repulsa unánime contra la agresión a tres sanitarios en el hospital Santa Lucía de Cartagena

Los profesionales sanitarios reclaman más seguridad para evitar estos ataques que se repiten cada vez con más frecuencia

EN Mazarrón los compañeros del Centro de Salud también se manifestaron en apoyo a su compañero

Más de un centenar de médicos y personal sanitario se congregaron este jueves por la mañana en la puerta de Urgencias del Hospital Santa Lucía para manifestarse como acto de repulsa a la agresión sufrida por tres de sus compañeros, dos médicos y un celador, la madrugada del miércoles. Varios representantes del sindicato médico CESM Región de Murcia y del Colegio de Médicos leyeron un manifiesto en el que reconocían su «gran preocupación ante el creciente número de agresiones físicas y verbales a los profesionales sanitarios». Las calificaron como «inaceptables» y «una afrenta no solo a la integridad y a la seguridad de los profesionales sanitarios agredidos sino también a la profesión médica en su conjunto».

Aseguraron que «la violencia contra los profesionales de la salud es un grave problema que pone en peligro la capacidad de brindar atención médica de calidad y afecta negativamente al bienestar de toda la comunidad». Reclamaron a las autoridades «tomar medidas firmes para investigar y enjuiciar a los responsables de estos actos violentos». También pidieron «la incrementación de medidas de seguridad y protocolos adecuados para proteger a los profesionales sanitarios en el ejercicio de sus funciones. Es esencial que como comunidad médica, sanitaria y ciudadanía nos unamos en solidaridad para condenar enérgicamente cualquier forma de violencia contra los profesionales sanitarios y trabajar juntos para garantizar un entorno seguro y respetuoso tanto para los profesionales como para los pacientes».

PUBLICIDAD

El responsable del sector de Sanidad de UGT, Juan Crevillent, condenó el ataque sufrido por los profesionales sanitarios y alertó de que «las condiciones de trabajo de este personal ya son penosas debido al exceso de guardias, al exceso de horas y eso provoca malestar en el personal y en la asistencia que prestan».

El gerente del Área de Salud de Cartagena, José Sedes, adelantó que el próximo lunes convocará al grupo de trabajo del plan regional de agresiones, enmarcado dentro del plan de autoprotección de instalaciones y personal, para revisar las medidas de vigilancia y el desarrollo del programa. Sedes recalcó que ninguna agresión, física ni verbal, tiene justificación.

 

Repulsa unánime contra la agresión a tres sanitarios en el hospital Santa Lucía de Cartagena