Una tortuga boba desova en Isla Plana después de tres años de intentos fallidos en la costa de la Región de Murcia
Una tortuga boba desova en Isla Plana después de tres años de intentos fallidos en la costa de la Región de Murcia
El personal del Centro de Recuperación de Fauna localiza 117 huevos en el nido; la puesta se trasladará a Calblanque por motivos de seguridad
Primera puesta de tortuga boba en el litoral de la Región de Murcia este verano, tras varios intentos infructuosos en La Manga y Águilas durante los últimos días y tres años después de los últimos nidos de esta especie en Calblanque (2019), San Javier y Lorca (ambos en 2020): un ejemplar identificado como ‘Borgia’ por la Universidad de Valencia depositó 117 huevos durante la madrugada del lunes al martes en Isla Plana (Cartagena).
Un particular avisó al 112 a las 00.15 y el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle (CRFS) se desplazó a primera hora de este lunes para excavar el nido, que se ha decidido trasladar a Calblanque porque en Isla Plana no está suficientemente seguro. En el parque regional se traslocará a un espacio con garantías de que los huevos eclosionen y además será custodiado de forma permanente
La directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira, explica que «el nido estaba en una zona poco adecuada para que concluyera su ciclo, cerca de la orilla y con un sustrato de grava y piedras más al fondo, muy duro para excavar. Por tanto, hemos decidido que lo mejor es trasladar el nido a otra playa dentro del municipio, concretamente a Calblanque, tras consensuar la decisión con los técnicos del Ayuntamiento de Cartagena».
Una vez extraídos todos los huevos del nido, una parte se llevará al CRFS para su incubación artificial, y el resto permanecerán en la playa de Calblanque. Además, este martes por la mañana los voluntarios de las asociaciones que colaboran en Territorio Tortuga de la Región de Murcia avisaron de rastros de tortuga en la misma playa donde se van a trasladar los huevos de la tortuga ‘Borgia’. No obstante, aún hay que confirmar si hay o no un nido.
A las tortugas nacidas en los nidos localizados en 2019 y 2020 (21 de Cala Arturo, Calblanque, 42 de La Manga y cuatro de Cala Honda, Lorca, en Calnegre) se les practicó la técnica de ‘head-starting’, que permite la cría en cautividad temporal de una parte de las neonatas de cada nido para aumentar su supervivencia, tras lo cual se consiguió reintroducir al medio un total de 67 tortugas de más de un año de edad.
Desde la Dirección General de Medio Natural se recomienda que, en el caso de ver una tortuga marina o sus rastros, lo más importante es no molestar al animal, mantenerse fuera de su campo de visión y no hacerle fotos con flash ni deslumbrar al ejemplar, situarse a más de 20 metros y evitar pisar o borrar los rastros y localizar una referencia en la zona antes de llamar al 112 para dar cuenta de lo sucedido y la ubicación. Estos trabajos realizados se enmarcan dentro de un programa cofinanciado con fondos Feder.