Carmen Guillén premiada en los IV Premios Científicas Jóvenes Lyceum
El premio en la rama en Humanidades fue otorgado por el artículo titulado: El cuerpo desnudo en los escenarios de la II República: Liberación o cosificación de la mujer. Una aproximación a través de la obra La Pipa de Oro
La semana pasada, coincidiendo con el día de la Mujer y la Ciencia, se fallaron los IV Premios Científicas Jóvenes. Unos galardones promovidos por Lyceum de Ciencia de la Región de Murcia y patrocinados por la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
El premio en la rama en Humanidades fue otorgado a la mazarronera Carmen Guillén Lorente por el artículo titulado: El cuerpo desnudo en los escenarios de la II República: Liberación o cosificación de la mujer. Una aproximación a través de la obra La Pipa de Oro, publicado en la revista “Lectora” en 2022.
Lyceum de la ciencia de la Región de Murcia es una plataforma abierta para potenciar la carrera profesional de las mujeres en todos los ámbitos de la ciencia y en la que participan profesionales de las tres universidades de la región, UMU, UPCT y UCAM, y de los centros de investigación CEBAS y CSIC.
La iniciativa está encabezada por María Trinidad Herrero, catedrática de Biomedicina de la UMU y miembro de la Real Academia de Medicina, y cuenta con una vicepresidenta de la UCAM, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación, y una secretaria de la UPCT, Stella Moreno, entre otras.
El premio a Carmen Guillén es un reconocimiento a su labor de investigación en el marco de la historia contemporánea, la historia de la mujer, la historia de la medicina y la historia social. Dentro de este amplio contexto sus aportaciones se han centrado en el estudio de la represión femenina durante el franquismo desde el punto de vista de la moralidad pública, así como el análisis de las distintas culturas del erotismo durante el primer tercio del siglo XX español; interesándose preferentemente por las diferentes formas en las que el erotismo se fue diversificando durante este periodo y el análisis simbólico del cuerpo femenino dentro de estas representaciones.