El litoral de la Región de Murcia está expuesto a un otoño más cálido que el resto de España
Parte del Noroeste de la Región se encuentra entre las zonas donde se ha extendido la aridez desde mediados del siglo pasado
El próximo otoño, que comenzará el 23 de septiembre, será más caluroso de lo normal en toda España, sobre todo en la vertiente mediterránea y Baleares. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó ayer que este ha sido el verano más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961 y por tanto del siglo XXI. Los próximos meses, el Mediterráneo occidental puede estar dentro del 20% de los más cálidos de su climatología.
Las predicciones estacionales indican que la Región de Murcia tiene hasta un 70% de probabilidades de ver incrementada su temperatura en los tres próximos meses respecto a la media. Es decir, estaría en el tercio del valor superior. Para el resto de la Península, la probabilidad estaría entre el 50% y 60%, según el sistema multimodelo del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Asimismo, el Noroeste de la Región está entre las zonas donde ha aumentado el clima árido en los últimos 50 años, al igual que otras partes de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. Ambos fenómenos de temperatura y aridez fueron mostrados ayer en el informe presentado por la Aemet.
La previsión general de un otoño más seco no es solo un fenómeno español. Las temperaturas más altas de lo que es habitual serán la tónica dominante en toda Europa. «La respuesta ante la emergencia climática es un asunto serio y urgente», dijo la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien acudió a la presentación de los resultados estacionales de la Aemet.
Calentamiento global
Los pronósticos anticipan también que en este otoño existe una mayor probabilidad de que haya menos precipitaciones de lo normal en el noroeste peninsular, si se toma como referencia el periodo de 1981-2010. Por añadidura, las predicciones hablan de una estación más cálida de lo que es frecuente en el Mediterráneo oriental.
La previsión general de un otoño más seco no es solo un fenómeno español. Las temperaturas más altas de lo que es habitual serán la tónica dominante en toda Europa. «La respuesta ante la emergencia climática es un asunto serio y urgente», dijo la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien acudió a la presentación de los resultados estacionales de la Aemet.
Calentamiento global
Los pronósticos anticipan también que en este otoño existe una mayor probabilidad de que haya menos precipitaciones de lo normal en el noroeste peninsular, si se toma como referencia el periodo de 1981-2010. Por añadidura, las predicciones hablan de una estación más cálida de lo que es frecuente en el Mediterráneo oriental.
Advertising
Editorial
Nulla porttitor accumsan tincidunt. Proin eget tortor risus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Donec sollicitudin molestie malesuada. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras ultricies
Press
Nulla porttitor accumsan tincidunt. Proin eget tortor risus. Cras ultricies ligula sed magna dictum
Call: (223) 235-3513
Careers
Nulla porttitor accumsan tincidunt. Proin eget tortor risus. Cras ultricies ligula sed magna dictum
Subscriptions
Nulla porttitor accumsan tincidunt. Proin eget tortor risus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Donec sollicitudin molestie malesuada onsectetur adipiscing elit. Cras ultricies
Follow Us
Join
Subscribe For Updates & Offers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean scelerisque suscipit condimentum. Vestibulum in scelerisque eros. Fusce sed massa vel sem commodo.