
La mayor empresa creada en octubre en España es la mazarronera Aspire the Life, con un capital de 22,5 M€
Las constituciones de empresas se incrementan un 33% en los diez primeros meses del año
La empresa mazarronera Aspire the Life es la sociedad creada en octubre en España con el mayor capital suscrito, 22,5 millones de euros. Esta firma dedicada a la actividad inmobiliaria ha sido constituida por la familia Mateos, propietaria de Almacenes Bemalu.
Durante los diez primeros meses del año se han constituido 85.310 empresas en España, según el Estudio sobre Demografía empresarial de Informa D&B. Esto significa un aumento del 33% respecto al mismo periodo el año pasado, si bien hay que tener en cuenta que en los meses de abril y mayo del 2020 el número fue excepcionalmente bajo.
En octubre, la cifra de constituciones está un 1,5% por debajo de la del pasado año, aunque las 7.350 empresas creadas este mes superan las 6.313 de septiembre, que es la cantidad más baja registrada este año. Aun así, es el tercer mes con menos constituciones en lo que va de 2021.
El capital invertido para crear estas compañías desde enero se incrementa un 7%, para alcanzar los 4.164 millones de euros. En octubre desciende sin embargo un 40%, quedando en 218 millones, la menor cantidad registrada este año. Las tres empresas constituidas este mes con mayor inversión son Aspire the Life SL (22,5 millones de euros), Can Bleda Properties SL (8,5 millones de euros) y Luctor Valencia SL (7,5 millones de euros), localizadas en Murcia, Baleares y Valencia respectivamente.
Las nuevas compañías surgidas en octubre han supuesto el nombramiento de 6.698 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en España (siendo el régimen de administrador único el más común). Tan solo el 23% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres.
En los sectores de Alta Tecnología la creación de empresas en octubre cae un 11%, si bien alcanza una subida del 27% hasta octubre, para sumar 4.597 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión acumulada sube un 13% hasta 85 millones de euros. El 86% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
