
¿Cómo será este año la gripe? Se temen más contagios y muertes que en el último invierno
El virus se mantuvo en unos niveles inusualmente bajos en la pasada campaña, debido a las restricciones y medidas higiénicas por la pandemia de coronavirus
Las comunidades autónomas ultiman las campañas de la vacuna de la gripe que comenzarán a finales del mes de octubre, este año por vez primera con la dificultad añadida de avanzar en paralelo al tercer pinchazo contra el coronavirus. Los expertos piden disposición a vacunarse en un año que no se prevé de los peores, pero en el que sí se da por hecho que habrá más casos y muertes que el pasado.
Cosa que por otro lado no es difícil, pues el virus se mantuvo en unos niveles inusualmente bajos en 2020-2021: a mediados de enero se habían detectado en todo el país 6 casos de gripe común. Así que este año, en la línea de lo que ha pasado en el hemisferio sur, se espera un pico de incidencia, siempre sin llegar a los datos anteriores a la pandemia.
El Centro Nacional de Epidemiología muestra que en la temporada 2019-20, la gripe común afectó en España a un total de 652.400 personas, de las cuales 1.800 pasaron por la UCI y 3.900 murieron a causa de la enfermedad. El año anterior (2018-2019) esta enfermedad había causado unas 6.300 muertes.
La mascarilla ayuda
Juan Antonio Sanz, de la Asociación Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, no espera en ningún caso que la gripe alcance los niveles de temporadas anteriores.
Los mayores de 70 recibirán la tercera dosis de la vacuna del covid a partir del 25 de octubre
Aunque el uso de la mascarilla ha descendido al aire libre, es obligatoria aún en tiendas, colegios, y en otros espacios interiores. Y se ha comprobado su gran efectividad.
No obstante, tal y como apunta José María Molero, vocal de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, este invierno habrá una movilidad social prácticamente normal y menos gente protegida de manera natural porque la gripe no circuló el año pasado. “Eso va a significar que es más probable que haya una transmisibilidad del virus mayor”, sostiene.
