El CEIP Francisco Caparrós tendrá una nueva aula de Infantil
El CEIP Francisco Caparrós de Mazarrón contará próximamente con una nueva aula de Infantil para alumnado de 2 a 3 años, gracias a las obras de adecuación impulsadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, dentro del Programa de Cooperación Territorial de Impulso de la Escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La concejala de Educación, Silvia García, visitó la semana pasada los trabajos que comenzaron con la demolición de muros existentes, carpintería y cristalería, así como el desmontaje de la instalación sanitaria. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de sesenta días.
La nueva aula, con una superficie total de 87,34 metros cuadrados, permitirá ampliar la oferta educativa del centro y ofrecer un espacio moderno, accesible y adaptado a las necesidades específicas del alumnado de dos años.
En palabras del alcalde de la localidad, Ginés Campillo, «Mazarrón pueblo dispondrá, en breve, de la primer aula infantil para niños de 2 a 3 años en un colegio público, el CEIP Francisco Caparrós. Esta aula viene a sumarse a las ya existentes en los centros educativos de Puerto de Mazarrón, gracias a la reforma que desde la conserjería de Educación se está financiando. Siempre es un placer ver cómo los centros educativos del municipio crecen y actualizan sus instalaciones, para ofrecer el mejor servicio posible a los más jóvenes de la localidad».
El proyecto contempla también la adecuación del patio infantil, con la instalación de vallado perimetral y puerta de acceso, base de hormigón, plantación de especies vegetales, bancos de madera y juegos infantiles, creando un entorno seguro, funcional y estimulante para los más pequeños.
Luto y emoción en la subida de la Virgen de Bolnuevo
La muerte del presidente de la asociación que impulsa las fiestas del Milagro marca el traslado de la imagen
El traslado a Mazarrón de la Virgen de Bolnuevo, uno de los actos principales de las fiestas del Milagro, se tiñó este domingo de emoción y luto. El fallecimiento de Gonzalo Contreras Vivancos, Charly, de 61 años, la madrugada del domingo, marcó la romería de subida, desde la ermita de la playa a la iglesia parroquial, una celebración por lo general siempre alegre.
Tampoco faltó en esta ocasión la música de la charanga, pero en el recuerdo de los asistentes siempre estuvo Charly, presidente de la Asociación Cultural Virgen del Milagro y una de las personas que más ha trabajado por el engrandecimiento de estas celebraciones, como recordó el concejal Miguel Ángel Peña. La capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio Blaya de Mazarrón. El funeral se oficia este lunes, fiesta local por el Día del Milagro, en la iglesia parroquia de San Antonio de Padua, a las 16.30 horas.
Como señal de luto y tristeza, la imagen de la Virgen portó un crespón negro junto a la azucena que luce en su pecho, en recuerdo del prodigio que, según la tradición, obró el 17 de noviembre de 1.585, Cuenta la leyenda que ese día se apareció como una amazona para ahuyentar a los piratas berberiscos que habían desembarcado en la costa. La playa de Bolnuevo que pisó se llenó de esas flores blancas. Otro lazo también negro se colocó en el timón de la barca que sirve de peana a la talla en su trono.
Cientos de vecinos se sumaron al traslado de la imagen hasta Mazarrón. A la salida de la imagen de la ermita de Bolnuevo, los tradicionales trovos que se entonan en honor a la Virgen se convirtieron en un homenaje a Charly. Las voces, cargadas de emoción, se quebraron en algunos momentos. La subida de la Patrona de Bolnuevo se completó sin incidentes y en una mañana marcada por el sol y una temperatura casi primaveral. Como es habitual, la recepción a la talla tuvo como escenario el jardín de la Purísima, donde autoridades y vecinos entonaron cánticos. Después, los romeros trasladaron la imagen hasta la parroquia.
Las fiestas del Milagro arrancaron el viernes con el pregón a cargo de Sonia Yúfera Paredes. A lo largo de toda esta semana se sucederán actividades culturales y actuaciones musicales. Este lunes, a las 12 horas, se oficia la misa de renovación del voto y la ceremonia de la bendición del aceite. A las 19.30 horas será la procesión, desde San Antonio, que finalizará con el cántico del ‘Te Deum’. El día grande llegará el próximo domingo, con la popular romería del Milagro.

