Dudas sobre la formación de los dos conservadores del ARQVA de Cartagena

Sus titulaciones no encajan con las exigidas por el Ministerio para desempeñar ese trabajo

Preocupación por la situación del departamento de Conservación-Restauración del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y las consecuencias que esto puede tener para las colecciones que custodia y que expone en las salas, así como para los proyectos de restauración en los que actualmente está implicado el laboratorio ARQVAtec.

La actual Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del ARQVA, que está vigente desde la entrada en vigor del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado publicado en el BOE el 17 de mayo de 2019, únicamente figuran dos puestos con especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales con números de puesto 4918535 y 4918610, ambos no vacantes, y actualmente ocupados por dos personas.

Sin embargo, ninguna de las personas que actualmente desempeñan ese puesto posee la titulación exigida por el Ministerio de Cultura para ocupar legalmente dichos puestos, conforme a la normativa vigente y al Anexo VII de la última convocatoria de acceso a personal laboral del Ministerio de Cultura del año 2024, que exige expresamente estar en posesión de la Diplomatura o Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

La titulación de Licenciatura en Bellas Artes, que ostenta una de las trabajadoras sin especialidad reconocida, no puede considerarse equivalente a los efectos de acceso a dicha categoría profesional, según establecen diversas sentencias firmes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, entre ellas la STSJ nº 4676/2012 y la STSJ nº 432/2021.

Adicionalmente, otra persona que desempeña este puesto ha desarrollado funciones en el ámbito de la arqueología, figurando en la web institucional del museo como parte del equipo de Investigación de Colecciones y Arqueología, por lo que no desempeña ni puede desempeñar funciones propias del puesto para el que figura asignada en la RPT.

En consecuencia y de mantenerse la actual situación , se impide el acceso de profesionales debidamente habilitados con la titulación oficial reconocida, al tiempo que se compromete la correcta conservación de las importantes colecciones del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, vulnerando el art. 10 del IV Convenio Único para el personal laboral de la AGE.

Por lo tanto, según estos datos que se pueden corroborar en la página web del museo, estas personas no están habilitadas para ocupar los puestos anteriormente citados, por no estar reconocida la titulación de ninguna de ellas para realizar trabajos de conservación y restauración, según el articulo 10, puntos 1 y 2, IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, «BOE» núm. 118, de 17 de mayo de 2019, por lo que en ningún caso pueden hacerse cargo de la importante colección actual que expone y custodia del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, entre en las que cabe destacar el conjunto numismático recuperado del pecio Nuestra Señora de las Mercedes, los pecios fenicios Mazarrón 1 y Mazarrón 2, así como la extensa colección de materiales cerámicos, metálicos y orgánicos que debe conservar este Museo.

Pecios fenicios

Según los datos a los que ha tenido acceso esta redacción, actualmente se está poniendo en riesgo la integridad de las colecciones actualmente depositadas en el museo ARQVA, que se inician en época fenicia con los pecios Mazarrón 1 y 2, y el yacimiento del Bajo de la Campana, ambos del siglo VII a.C; pasando por el siglo XIX en el que destaca el cargamento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes; para finalizar en el siglo XX con algunas piezas cerámicas.

La naturaleza de las piezas custodiadas es muy variada y su conservación compleja pues hay abundante material cerámico, metálico como plomo, bronce, hierro, plata oro; vidrio, marfil, madera y piedra entre otros.

Además, hay que tener en cuenta que las colecciones del museo ARQVA provienen fundamentalmente de yacimientos importantes como el Mazarrón 1 y 2, el Bajo de la Campana, la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes, el Escombreras 1 a Escombreras 6, San Ferreol, Punta de Algas, Las Amoladeras y otros menores como Cala Reona y el Pecio de Navidad, etc.