La construcción de un depósito en Cartagena permitirá llevar el agua a Campillo de Adentro
La construcción de un depósito en Cartagena permitirá llevar el agua a Campillo de Adentro
Los vecinos del núcleo rural a los pies de Cabo Tiñoso, en Cartagena, reclaman desde hace más de quince años ese servicio básico
Agua y alcantarillado para dos de los núcleos de población del municipio de Cartagena que siguen en pleno siglo XXI sin redes de distribución y de saneamiento. La Junta de Gobierno local aprobó este viernes, en una de sus últimas sesiones de la legislatura, los proyectos que permitirán dotar de agua potable a los vecinos del Campillo de Adentro, en Cabo Tiñoso, y de una segunda fase de alcantarillado a los de El Borricén, en Alumbres. Ambas infraestructuras son dos viejas aspiraciones vecinales y en las que llevaban trabajando bastantes años los diferentes equipos de gobierno y la empresa concesionaria, Hidrogea.
Las obras del Campillo se harán en dos fases: en la primera construirán un depósito de almacenamiento y en la segunda, la red de distribución de agua potable, según lo aprobado por la Junta, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo.
El depósito estará ubicado en el camino de la Cuesta Colorá, antes del inicio de la carretera que sube hasta la antigua batería militar de Castillitos. Tendrá una capacidad total de 230 metros cúbicos en una zona cercana a la población, a 120 metros de altura, y será abastecido mediante un camión cuba porque quedará pendiente por razones presupuestarias la acometida desde la red de distribución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El plazo de ejecución será de dos meses y costará unos 170.000 euros, financiado a través del fondo de inversiones del contrato del ciclo integral del agua.
Posteriormente, en una segunda fase, el Ayuntamiento ejecutará las obras para crear la red de distribución de agua por gravedad a través de diversos ramales por todo el Campillo.
La realización de esta obra beneficiará al medio centenar de habitantes de la zona y otro amplio número de personas que tiene allí su segunda residencia, para fines de semana y verano.
«Llevamos más de quince años detrás de de que nos pongan el agua. Con esta decisión municipal, hemos roto el aislamiento del Campillo, creo que único pueblo de Cartagena con más de noventa casas sin este servicio. Lo importante ahora es que nos hagan el depósito y estaremos encima de la nueva Corporación municipal para que nos hagan la red de distribución», dijo a LA VERDAD el presidente de la Asociación de Vecinos, José Bayano.
En cuanto a El Borricén la Junta también aprobó el proyecto de la segunda fase de la red de saneamiento. Ese núcleo rural situado entre Alumbres y Roche carecía de alcantarillado municipal hasta que en el año 2015 la Dirección General del Agua de la Comunidad Autónoma, en colaboración con el Ayuntamiento e Hidrogea, construyó una red para dar servicio al núcleo principal de viviendas. Sin embargo, aquella actuación no llegó hasta las casas de la zona norte, más diseminadas, que ahora dispondrán de un colector.
El plazo de ejecución de esta obra son tres meses y su presupuesto rondará los 248.000 financiados con cargo a los fondos de inversiones de la tarifa del agua.
Consultorio médico de La Azohía
Igualmente, el órgano de gobierno municipal autorizó el proyecto de las obras de adaptación del local adquirido por el Ayuntamiento para poner el consultorio médico de La Azohía. El local está situado en la Urbanización de San Ginés, junto a la farmacia y al pie de la carretera.
El presupuesto total de las obras asciende a 160.289 euros. El plazo de ejecución de las obras proyectadas se calcula en unos cuatro meses, a contar desde el día siguiente al acta de replanteo. Así que el nuevo consultorio no estará disponible para atender a la población este verano, época del año en la que más vecinos tiene la localidad. En la actualidad, desde el cierre del vetusto consultorio contiguo a la iglesia, vecinos y veraneantes se desplazan para ver al médico a Isla Plana y Puerto de Mazarrón.
El consultorio contará con zonas de administración, recepción y espera, salas para consulta médica, enfermería y curas, y aseos adaptados.

